Seleccionar página

OS DAMOS LA BIENVENIDA AL EQUIPO EFOS+FORMACIÓN

 

 

Semana 1  
Semana 2
Semana 3
Masterclass 23 de septiembre (Juanmi)

 

Acceder a los documentos digitales mediante el siguiente link: XXXXXXXXXXXXXXXX

Cada semana debéis revisar los artículos ubicados en la misma. Cuidado con eliminar los documentos porque se perderían para todos. Estos serán los únicos documentos que tendréis en formato digital. Estos documentos digitales son una fuente de inspiración para el diseño y desarrollo de la programación, situaciones de aprendizaje y supuestos prácticos. Debéis sacarle jugo. Os recomendamos que tengáis un documento en el que anotéis todo lo que os gusta de forma ordenada, para más adelante ir incorporándolo a vuestras producciones.

ALGUNOS ENLACES DE INTERÉS

Última convocatoria de oposiciones al cuerpo de maestros en CV –>

RESOLUCIÓN de XX de junio de XXXX (Instrucciones inicio de curso) –>

 

REDES SOCIALES PROFESIONALES

FACEBOOK. (https://www.facebook.com/efosmasformacion)

@elvalordelaeducacionfisica

@noesgimnasia

@bottlebol

 

PODCAST

Carlos Mínguez –>https://carlosminguez.com/noesgimnasia/

 

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA DURANTE LAS CLASES

  1. Ferriz-Valero, A., Soriano, M y García, S. (2022). “¡Mira por donde vas, forajido/a!” Propuesta práctica para gamificar la enseñanza del deporte de Orientación en la naturaleza (123-144). En Casadó, R.M. y Esteve, H. (coord) El deporte de orientación como recurso educativo. Propuestas innovaodras de aplicación para diferentes contextos. INDE.
  2. Sebastiani, E.M. y Campos-Rius, J. (2019). Gamificación en Educación Física. Reflexiones y propuestas para sorprender a tu alumnado. INDE
  3. Sebastiani, E.M., Campos-Rius, J. Chamorro, C. y Navarro, D. (2021). Gamificación en Educación Física II. La aventura continúa. INDE
  4. Fernández-Río, J. et al. (2019). Gamificando la Educación Física. De la teoría a la práctica en Educación Primaria y Secundaria. Oviedo: Ediciones Universidad de Oviedo.  (ESTE LO TENÉIS COMPARTIDO EN EL DRIVE, SEMANA 2)

 

WEBGRAFÍA

¿Cómo citar una web o canal de youtube?

Apellido, N. (año). Nombre del vídeo, episodio, canal (Formato: vídeo, podcast, etc.). Canal y URL. Ejemplo:

Vázquez-Ramos, F.J. (2023). La mejor metodología que existe en EF (Vídeo). Canal de Youtube. www.youtube.com/@elvalordelaeducacionfisica

www.competenciamotriz.com/   (LUCIA ESTHER QUINTERO GONZÁLEZ)

www.elvalordelaeducacionfisica.com (FRANCISCO JAVIER VÁZQUEZ)

http://viajandoconelcirco.blogspot.com/ (Álvaro García et al.)

https://www.educacionfisicaenprimaria.es/ (José Luis Lara)

https://multiblog.educacion.navarra.es/jmoreno1/ (José Manuel Moreno)

http://educacionfisica30.blogspot.com/ (Santi Querol)

http://fichaseducacionfisica.blogspot.com/ (I.E.S. Pedro Ibarra Ruiz de Elche)

https://aliciamedina.blogia.com/ (Alicia Medina)